martes, 27 de septiembre de 2016
Historia del ventilador
El ventilador se utiliza para producir corrientes de aire, es decir, mover el aire para usos muy diversos. Entre ellos, ventilar los ambientes habitados, refrescar objetos o máquinas o para mover gases (principalmente el aire) por un sistema de conducciones.
Antes de existir el ventilador, las personas solían utilizar cualquier tipo de objeto para mover el aire, como las hojas de los árboles, pedazos de cartón, hojas etc...

Uno de los primeros fue el abanico, que es utilizado de forma manual, creado en Japón.

1882, Estados Unidos, fue creado el pimer ventilador eléctrico por Schuyler S.Wheeler.

Luego de esos fueron creados muchos tipos de ventiladores, es asi que en la actualidad las personas han usado su ingenio y han creado sus propios ventiladores caseros como el ventilador USB:

El tipo de ventilador más conocido, se utiliza para la ventilación o para aumentar la velocidad del aire en un espacio habitado, básicamente para refrescar. Por esta razón, es un elemento muy utilizado en climas cálidos.
Como máquinas de transporte, los ventiladores se usan principalmente para producir un flujo de gases de un punto a otro. Dicho flujo se puede utilizar como soporte para transportar otras sustancias u otros materiales como ocurre en la fluidizacionen la que partículas sólidas (cenizas, polvos, basuras, etc.) se mueven suspendidas en una corriente de un fluido.
También de forma secundaria, se utiliza el ventilador para asistir a un intercambiador de calorcon funciones de disparador o de radiador, con el fin de aumentar la transferencia de calor entre sólido y aire o entre fluidos que interaccion Una ejemplo de esto son los evaporadores y condensadores en los sistemas de refrigeración por aire, en los que un ventilador mejora la eficiencia de la transmisión entre el refrigerante y el aire ambiente. Otro ejemplo muy actual, son los conocidos como coolers de las computadoras. Aunque de pequeño tamaño, cumplen las mismas funciones, mejorando la transmisión entre un componente electrónico y una pieza , generalmente de aluminio o cobre, llamada radiador, para así disipar el calor producido por el paso de la corriente eléctrica.
Los equipos de acondicionamiento de aire conocidos como unidades de tratamiento de aire disponen de uno o dos ventiladores centrífugos para hacer circular el aire a través de la unidad y de la red de conductos que distribuye el aire tratado en una edificación o en un proceso industrial.
También utilizan un ventilador, generalmente centrífugo, los quemadores de las calderas de combustibles, tanto líquidos como gaseosos, para aportar el aire necesario a la combustión y facilitar la mezcla combustible en el interior del hogar.
Los dispositivos de ventilación utilizados en lugares en los que se requiere más ventilación que la natural proporcionada por los huecos de fachadas, son ventiladores que extraen el aire viciado y provocan la entrada de aire fresco por depresión, o bien, impulsan aire fresco y evacúan el aire viciado por sobrepresiónOtro ventilador creado es el que se presenta al termino del recorrido........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)